Es mucho más fácil y conveniente protestar una factura en DICOM como parte de una estrategia de cobranza extrajudicial, que entrar a un proceso legal extendido. Aquí explicaremos cómo funciona el DICOM, cómo impacta sobre tus deudores y cuáles son los requisitos necesarios para protestar facturas y otros medios de pago.
Tener que lidiar con un cliente que no paga sus deudas, es algo sumamente incómodo, además de generar perjuicios a quién está suministrando el servicio, producto o financiamiento.
Una persona o empresa que no ha logrado cobrar a tiempo sus facturas, corre el riesgo de quedarse sin liquidez para su funcionamiento, crecimiento y pago de deudas propias.
En casos como este, el DICOM constituye un excelente mecanismo para ejercer presión al deudor y empezar con la tramitación del cobro, incluso, antes de iniciar una acción judicial.Si actualmente tienes problemas para cobrar una factura vencida, te explicaremos como hacer una protesta de factura en DICOM de forma sencilla y sin complicación.
Paso 1: Entra al sitio oficial de Equifax DICOM.
Paso 2: Presiona el botón “Empresas” que está en la cinta superior de la página de inicio.
Paso 3: Selecciona la opción de “Gestión de cobranzas”.
Paso 4: Te llevará a la página de atención al cliente de Equifax. Pulsa la opción “Contáctanos” para poder llenar el formulario con tus datos.
Ten a manos los siguientes datos: nombre y RUT de la empresa, nombre de la persona que fungirá de contacto entre la empresa y Equifax, email, teléfono y localización.
A partir de la información y evidencias que proporciones a Equifax sobre el origen y situación de la deuda, se diseñarán las estrategias de recuperación del dinero.
El Directorio de Información Comercial (DICOM) se vale de informes públicos para reportar a los deudores, quienes ahora estarían limitados en la solicitud de préstamos o acceder a productos y servicios a crédito en la mayoría de las instancias financieras o comerciales.
El DICOM ha permitido que los bancos y negocios cuenten con información confiable para tomar decisiones certeras a la hora otorgar servicios, productos y créditos; al mismo tiempo, genera una cultura del cumplimento de pagos.
Equifax combina varios mecanismos para lograr su cometido, siempre con respeto, legalidad y prudencia en sus procedimientos. La publicación de las deudas, las notificaciones y el asesoramiento judicial son algunas de ellas.
El procedimiento es distinto si el deudor es una empresa o una persona natural.
En caso de ser una persona natural, sólo será procedente su inclusión en la lista de morosidad del Boletín Comercial si el deudor da su consentimiento por escrito, según la ley. Algo como que pueda sonar ilógico, pero se basa en la ley vigente de protección a la privacidad.
Importante
¿Tienes alguna duda sobre el boletín comercial? Consulta nuestra página para obtener el boletín comercial gratis
Si se trata de una empresa deudora, no hace falta pedir autorización para incluirlo en el informe.
En todo caso, tendrás que darle autorización a Equifax para gestionar tu deuda (autorización de la persona física) y pagar por los servicios profesionales. Es mejor que esto se haga con deudas elevadas, de lo contrario, los costos podrían ser mayores que el capital que se pretenda recuperar.
Además de las facturas, todo proceso que implique el vencimiento de plazos de deudas, pérdidas de capital, perjuicios o faltas a un contrato o sentencia judicial, puede ser protestada ante el DICOM.
Asimismo, es importante que cuentes con las evidencias, por ejemplo:
Los juicios judiciales son largos, tensos, costosos e involucran la gestión de documentos en tribunales y asesoramiento legal especializado para el manejo apropiado de las audiencias.
Por eso, es mejor valerse de “estrategias blandas” para persuadir al deudor de liquidar su deuda. Este proceso es menos desgastante, puede ser tramitado fácilmente por un tercero y, por supuesto, es más barato que una experiencia judicial.
Los juicios judiciales son largos, tensos, costosos e involucran la gestión de documentos en tribunales y asesoramiento legal especializado para el manejo apropiado de las audiencias.
Por eso, es mejor valerse de “estrategias blandas” para persuadir al deudor de liquidar su deuda. Este proceso es menos desgastante, puede ser tramitado fácilmente por un tercero y, por supuesto, es más barato que una experiencia judicial.
De no llegar a un acuerdo, DICOM ya tendría un banco de evidencias importantes que pondría a disposición del cliente al momento de una demanda.
En cualquier caso, si tienes más dudas, consulta a uno de nuestros expertos para una asesoría más personalizada en nuestro contacto
1. Consentimiento del deudor para la publicación de sus datos en DICOM. Por lo general, este consentimiento viene adjunto o como parte del contrato que se firmó inicialmente con el deudor.
2. Cancelar honorarios de cobranza a Equifax, ya sea mensualmente o por un evento único.
Mateo Pérez Rojas
1 comentario
Si factorice dos facturas, pero estas aun no las cancela el cliente... y ersta generando intereses