Alonso Reyes
Última vez actualizado Marzo 22, 2023

Formulario 29 Impuesto sobre las ventas

A pesar de la situación económica causada por la pandemia del Covid 19, el pago de los impuestos son obligaciones que no debemos dejar a un lado, pues representa un porcentaje del funcionamiento de un país. 

Por esta razón, muchas instituciones han enfocado sus esfuerzos en digitalizar el sistema para enterar estos pagos, pues entienden que para los contribuyentes resulta un esfuerzo y un riesgo trasladarse hasta cualquier sede del SII, por el tema de la pandemia.

Para el Impuesto sobre las ventas, este organismo ha diseñado una herramienta donde podrás declarar los tributos correspondientes, de una forma cómoda y sencilla. A continuación te mostramos cómo hacerlo.

¿Qué es el Formulario 29?

El Formulario 29 es una herramienta donde debes registrar las declaraciones de impuestos producto de las operaciones mensuales de tu empresa. Como ya sabes, estos tributos deben ser retenidos para luego ser enterados al fisco. 

Entre estos se encuentra el Impuesto al Valor Agregado, mejor conocido como el IVA, los Pagos Provisionales Mensuales, el Impuesto Único de Segunda Categoría y las Retenciones a las Boletas de Honorarios.

Este instrumento es emitido por el Servicio de Impuestos Internos, así que solo lo conseguirás en el portal web del SII. Con respecto al factor de las tasas que debes enterar a  través de este documento, se calculan en base a las compras y ventas del periodo en el que te encuentras declarando.

¿Cómo llenar el formulario 29?

Llenar el Formulario 29 es un proceso bastante sencillo si sigues paso a paso estas indicaciones:

PASO 1: En primer lugar debes estar registrado en el portal web del SII. Si no lo has hecho, puedes hacerlo al momento ya que es muy sencillo y rápido.

PASO 2: Luego ingresa al menú de Impuestos Mensuales y haz clic en el comando “Declaración Mensual”. Inmediatamente selecciona la opción “Declarar IVA”.

PASO 3: En este momento debes ingresar tu clave secreta y el RUT para acceder al sistema. Allí puedes observar el resumen de todas las operaciones que como contribuyente haz ejecutado.

PASO 4: Selecciona el formulario 29 y verifica que sea el período vigente.

PASO 5: Haz clic en el comando “Ingresar Datos Nuevos y selecciona el Tipo de Ingreso entre las siguientes alternativas:

PASO 6: Upload, si deseas cargar tu declaración a través de un software especial, autorizado por el SII.

PASO 7: Formulario en Pantalla, si deseas llenar el formato de forma digital y enviarlo vía online.

PASO 8: Sin movimiento, es decir que las operaciones hayan dado cero como resultado.

PASO 9: Propuesta 14 TER, dirigida a los contribuyentes afectados por la Tributación Simplificada.

PASO 10: Por último, haz clic en “Finalizar proceso” e imprime tu certificado.

[anuncio_b30 id=7]

¿Cuándo se declara «sin movimiento» el Formulario f29?

La declaración sin movimientos se efectúa cuando los valores de las operaciones registradas son iguales a cero, lo que significa que no hay transacciones para declarar. 

¿Cuándo y cómo se paga el Formulario 29?

El formulario 29 se paga de forma mensual, si la declaración implica un pago de impuestos. Para hacerlo tendrás que verificar la fecha de plazo legal estipulada en el Calendario de IVA, emitido por el SII.

En caso de que la declaración implique un pago de impuestos podrás hacerlo a través de los siguientes medios:

  • Tarjeta de crédito por WEBPAY.
  • Pago en línea con tu cuenta corriente. 
  • Pago con tu cuenta personal ejecutando un mandato al banco.

También puedes realizar el desembolso a través de un Cupón de Pago que se genera en la App, a través de la sección de “Pago por Caja”, que lo puedes obtener luego de cargar y validar el Formulario 29 en la plataforma web.

En este caso, el cupón podrás pagarlo en cualquiera de las Instituciones Recaudadoras Autorizadas antes de la fecha de vencimiento y por el monto exacto en moneda nacional.

¿Cómo declarar para obtener el formulario 29?

  1. Ya dentro del menú de la plataforma web, selecciona la opción de “declarar”. Allí podrás visualizar las operaciones registradas, colocando el período que deseas enterar.
  2. Haz clic en aceptar cuando hayas certificado todas las transacciones y luego selecciona con el cursor, el comando "enviar declaración".
  3. Como resultado ya habrás declarado tus obligaciones tributarias.

Alonso Reyes

Abogado Asociado
NAVEGACIÓN RÁPIDA

Sin Comentarios

Otros Formularios Chilenos

Este sitio no es oficial y no tiene relación directa con  las Instituciones Públicas o Privadas. Su objetivo es ayudar a los usuarios, divulgando
informaciones de dominio público halladas en la
misma internet. En sitios oficiales y de noticias.
No nos responsabilizamos por cualquier cambio o
diferencias con los contenidos publicados.
© 2025 ConsultChileOnline.com. Todos los Derechos Reservados.
crossmenu