El pasado mes de agosto de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la República de Chile la Ley N° 21.151 que modifica el Código Civil y otros cuerpos legales para cambiar el orden de los apellidos.
Esta modificación permite que los padres puedan elegir el orden de los apellidos de sus hijos y no se vean obligados a seguir el orden tradicional en el que el apellido paterno va primero seguido del apellido materno. De esta forma, se busca promover la igualdad de género y la no discriminación en la sociedad chilena.
Es importante destacar que esta ley no obliga a los padres a cambiar el orden de los apellidos de sus hijos si no lo desean, sino que les otorga la libertad de elegir el orden que consideren adecuado.
Además, esta modificación no afecta a los apellidos ya inscritos en el Registro Civil, a menos que los titulares de dichos apellidos soliciten un cambio.
Es importante recordar que esta ley entró en vigencia el 7 de marzo de 2020 y que su incumplimiento puede acarrear sanciones legales.
Como abogado profesional en Chile, es mi deber informar a mis clientes sobre las leyes que pueden afectar su vida cotidiana y sus derechos. Si necesitas asesoría legal sobre este tema u otro, no dudes en contactarme para programar una cita.
La Ley de cambio de apellido en Chile se ha convertido en una realidad después de varios años de discusión y debate en el Congreso. Esta ley permite a las personas cambiar el orden de sus apellidos si así lo desean y deben seguir ciertos procedimientos para hacerlo. La ley entró en vigencia el 16 de agosto de 2021 y ha generado mucha expectativa en la población chilena.
¿Qué significa esto para los ciudadanos chilenos? Ahora, las personas pueden decidir el orden de sus apellidos y elegir cuál de los dos será el primero y cuál será el segundo. Esta ley es una buena noticia para las personas que desean hacer cambios en su nombre y apellido, y para aquellos que buscan un cambio en su identidad legal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ley tiene ciertas restricciones.
¿Cuáles son las restricciones? La Ley de cambio de apellido en Chile establece que solo se pueden realizar cambios en el orden de los apellidos para las personas mayores de 18 años. Además, solo se permiten dos cambios en el orden de los apellidos durante la vida de una persona. Además, no se permiten cambios que puedan causar confusión o problemas legales.
¿Cómo se realiza el cambio de apellido? Para cambiar el orden de los apellidos, las personas deben presentar una solicitud en el Registro Civil y pagar una tarifa. Además, se deben cumplir ciertos requisitos, como demostrar que el cambio no causará problemas legales o confusiones. La solicitud es procesada por el Registro Civil y, si se aprueba, se emite un certificado de cambio de nombre y apellido.
En resumen, la Ley de cambio de apellido en Chile ha entrado en vigencia y permite a las personas cambiar el orden de sus apellidos si así lo desean. Sin embargo, existen ciertas restricciones que deben tenerse en cuenta antes de solicitar un cambio. Si está interesado en realizar un cambio de apellido, es importante que se informe y siga los procedimientos necesarios para hacerlo de manera legal y sin problemas.
Si estás interesado en cambiar el orden de tus apellidos en Chile, es importante que conozcas los detalles de cómo hacerlo y cuáles son los requisitos legales. Aunque puede parecer una tarea complicada, en realidad es un proceso relativamente sencillo si se siguen los pasos adecuados y se cuenta con la documentación necesaria.
Para comenzar, debes saber que el cambio de orden de los apellidos en Chile se rige por la Ley N° 19.947, que establece el procedimiento para la rectificación de errores u omisiones en los registros civiles. Esta ley permite a los ciudadanos chilenos modificar el orden de sus apellidos, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos legales.
Descubre también¿Cuál es el contenido de la ley Gabriela?Uno de los requisitos más importantes es que la solicitud de cambio de orden de apellidos debe ser presentada ante el Registro Civil de la comuna correspondiente al lugar de nacimiento del solicitante. Además, se debe contar con una serie de documentos que prueben la identidad del solicitante y justifiquen la solicitud de cambio de orden de apellidos.
Entre los documentos que se deben presentar están el certificado de nacimiento del solicitante, los documentos que prueben la identidad de los padres y cualquier otro documento que justifique la solicitud de cambio de orden de apellidos. Es importante tener en cuenta que el proceso de cambio de orden de apellidos puede tardar algunos meses en completarse, por lo que se recomienda comenzar el proceso con suficiente antelación.
En resumen, si estás interesado en cambiar el orden de tus apellidos en Chile, es importante que conozcas los detalles de cómo hacerlo y cuáles son los requisitos legales. Recuerda que la solicitud debe ser presentada ante el Registro Civil de la comuna correspondiente al lugar de nacimiento del solicitante y que se deben presentar una serie de documentos que prueben la identidad del solicitante y justifiquen la solicitud de cambio de orden de apellidos. Siguiendo estos pasos, podrás realizar este proceso de manera efectiva y obtener los resultados que deseas.
Si estás pensando en cambiar el orden de tus apellidos en Chile, es importante que conozcas los requisitos legales para hacerlo. En primer lugar, debes tener en cuenta que esta modificación solo es posible en casos excepcionales y debidamente justificados ante un juez.
¿Cuáles son los requisitos para cambiar el orden de los apellidos?
Según la ley chilena, para cambiar el orden de los apellidos se deben cumplir ciertos requisitos, como presentar una solicitud ante un juez y fundamentar los motivos de la solicitud. Además, se debe demostrar que el cambio no perjudicará a terceros y que no se busca eludir responsabilidades o deudas.
¿Cuáles son las razones aceptadas por la ley para cambiar el orden de los apellidos?
Algunas de las razones aceptadas por la ley para cambiar el orden de los apellidos son: la existencia de un error en la inscripción del nacimiento, la adopción de un menor de edad, la existencia de un apellido extranjero de mayor importancia o relevancia cultural y la protección del interés superior del niño en casos de conflictos familiares.
En definitiva, cambiar el orden de los apellidos no es un trámite sencillo y requiere de una justificación sólida ante un juez. Si estás considerando hacerlo, es importante que busques asesoría legal para conocer tus opciones y las implicaciones que puede tener esta modificación en tu vida cotidiana.
En resumen, la modificación de la ley que cambia el orden de los apellidos en Chile ha generado diversas opiniones entre los ciudadanos y expertos en la materia. Si bien esta ley ofrece la posibilidad de elegir el orden de los apellidos, es importante tener en cuenta que no es una obligación y que cada persona puede decidir si cambiar o no el orden de sus apellidos.
Es importante destacar que esta ley no modifica el derecho de familia ni el parentesco entre los miembros de una familia. Además, la modificación del orden de los apellidos no tiene efectos sobre la filiación ni sobre el derecho a heredar.
Descubre también¿Cuál es el contenido de la Ley de portabilidad financiera?